Ventajas del cambio de la ventana
Arquitectos, Fabricantes

Ventajas del cambio de la ventana

Ventajas no energéticas de una nueva ventana

Cuando decidimos cambiar las ventanas, hay ventajas no energéticas de una ventana que no tenemos en cuenta y debemos saber que no todo son ventajas energéticas cuando nos disponemos a cambiar las de casa o cualquier edificio.

Como venimos explicando con anterioridad, la substitución de ventanas muchas veces hace referencia a mejoras energéticas, pero nos olvidamos que hay muchos más beneficios cuando las cambiamos, ya que la ventana en sí misma engloba aspectos acústicos, de iluminación, de seguridad de uso, de control solar, de seguridad, estéticos, etc…

Hacer este cambio supone una inversión y antes de dar este paso es importante conocer las diferentes opciones que nos presenta el mercado y cuales son los principales beneficios que nos aportará este cambio. En este caso hablaremos de las propiedades de las ventanas de aluminio que son las que proporcionan mayor aislamiento acústico y térmico al hogar. En este sentido las ventanas de aluminio tienen 5 propiedades importantes que hay que tener en cuenta: requieren poco mantenimiento, son muy duraderas, no son inflamables (por lo que te protegerán a ti y a los tuyos en caso de incendio), se adaptan fácilmente al espacio y generan mayor sensación de luminosidad.

A continuación presentamos los principales beneficios que aporta el cambio de las ventanas antiguas por unas de nuevas:

a) Reducción de la factura energética

Al conseguir una mayor eficiencia energética gracias al mayor aislamiento, estamos reduciendo el gasto energético ya que se reduce la pérdida de calor o frío y se optimizan los recursos que ayudan a crear el confort térmico de la estancia. Claro está que todo esto reduce el coste de la factura energética, que a su vez ayuda a amortizar el gasto en el cambio de las ventanas.

b) Reducción de emisiones

Una ventana más estanca a parte de mejorar la eficiencia energética de la vivienda u oficina, ayuda a la reducción de emisiones de CO2, contribuyendo a la conservación del medio ambiente.

c) Ventilación

Los huecos practicables permiten la ventilación natural de las estancias. Parece algo que no tenga mucha importancia, pero es otra de las ventajas no energéticas de una ventana.

d) Limitación de la demanda energética

La demanda energética es una de las principales mejoras que se obtienen en el caso de las actuaciones de cambio de ventanas por otras técnicamente más eficientes. Se debe tener en cuenta las condiciones de orientación y ubicación desde el punto de vista de la limitación de las aportaciones de radiación solar.

e) Protección frente a la humedad

Las ventanas deben estar protegidas contra las humedades por condensación interior. La condensación en las ventanas se puede producir tanto en los vidrios como en los perfiles de la carpintería.

Con el fin de evitar cualquier formación de condensación sobre el acristalamiento o sobre los perfiles de carpintería, es importante escoger el producto con un aislamiento térmico en relación al clima del entorno.

f) Iluminación

Los huecos deben proporcionar la iluminación natural suficiente que favorezca la habitabilidad y soleado en los diferentes espacios de la vivienda disminuyendo el consumo de iluminación artificial y mejorando la eficiencia energética de la vivienda/eficicio.

g) Confort acústico

La ventana es el elemento principal de las fachadas por dónde podemos lograr un buen confort acústico, siempre teniendo en cuenta el conjunto de la ventana con su cajón de persiana y aireadores (en caso que los tenga).

En esta prestación también se ha de tener en cuenta el tipo de apertura, en general las carpinterías abatibles, que tienen menor permeabilidad, alcanzan mayor aislamiento acústico a ruido aéreo que las deslizantes.

h) Menos polvo y suciedad

El hecho de tener unos cerramientos más estancos también reduce la entrada de polvo y suciedad en la vivienda.