Con esta adquisición, Roto Frank refuerza la capacidad de producción de herrajes para canceles de aluminio
Leinfelden-Echterdingen – Roto Frank AG quiere fortalecer la expansión de su división de tecnología para cancelería de aluminio con la compra de la compañía china Union Ltd. Esta adquisición, que se hará efectiva en los próximos tres meses, refuerza el conocimiento esencial de Roto Frank en la fabricación de productos en los mercados emergentes. Union Ltd, con sede al sur de Shanghái, es un proveedor con una sólida trayectoria en la fabricación de componentes y piezas semiacabadas para herrajes de ventanas y puertas.
La compra de la empresa se basa en una larga relación comercial entre ambas compañías. “Union Ltd tiene una dilatada trayectoria como proveedor de piezas fundidas de zinc y aluminio”, según Eckhard Keill, Presidente del Consejo de Administración de Roto. “La amplia gama tecnológica de la compañía y sus aproximadamente 450 trabajadores son dos parámetros importantes que hemos tenido en cuenta”, ha añadido.
Aunque no se ha revelado el precio de la operación, Michael Stangier, Director Financiero de Roto Frank ha explicado que “la sólida posición económica del grupo ha facilitado la adquisición de Union Ltd”. El año pasado, Roto Frank alcanzó una facturación de 622 millones de euros y una plantilla de 4.500 trabajadores.
Próximamente, la dirección de Union Ltd pasará a manos de Roto Frank, si bien la compañía china continuará como unidad independiente y no se integrará en el grupo. Según Keill, esta decisión responde al “respeto por los clientes actuales de nuestra nueva filial, algunos de los cuales son competidores del grupo y para quienes el fabricante chino deberá ser y continuará siendo un socio fiable”.
Asimismo, el directivo de Roto ha descrito la inversión actual “como el siguiente paso de una ofensiva totalmente centrada en satisfacer las necesidades del mercado y los clientes de todo el mundo” y ha insistido en que el éxito pasa por “un sólido compromiso con el comercio libre y contra el aislacionismo”.