“Las asociaciones locales y regionales son clave para la promoción del estándar Passivhaus en cada país”
Arquitectos, Fabricantes

“Las asociaciones locales y regionales son clave para la promoción del estándar Passivhaus en cada país”

Le presentamos la última parte de la entrevista con Elena Reyes, arquitecta del Passivhaus Institut, donde nos cuenta cuáles son las funciones de la Asociación International Passive House, fundada por el Passivhaus Institut, su ámbito de actuación o cómo convertirse en certificador de la asociación.

Roto Frank: ¿Qué actividades desarrollará su asociación?, ¿Cuáles son sus objetivos fundamentales?

Elena Reyes: El Passivhaus Institut fundó la Asociación Internacional Passive House, o iPHA, por sus siglas en inglés, que es la encargada de la promoción del estándar a nivel global. Es básicamente la red que permite el intercambio de ideas y conocimientos sobre el tema, entre los profesionistas, fabricantes, y asociaciones locales que la conforman.
Si bien el Passivhaus Insitut e iPHA están involucrados en proyectos a nivel internacional, las asociaciones locales y regionales, como socios del Instituto, son clave para la promoción y diseminación del estándar en cada país. Ellos son los que aterrizan el concepto Passivhaus a su contexto. En el caso de México, hay una asociación que está en proceso de formación, y que esperamos que pronto se vuelva parte de iPHA. Son la REED Iberoamérica, y los pueden contactar en el correo: info@reediberoamerica.org.

RF: ¿Siendo de ámbito nacional, su asociación contará con delegaciones regionales?

ER: iPHA, “international Passive House Association”, es una red global de partes interesadas como son arquitectos, científicos, proveedores, fabricantes, contratistas y desarrolladores inmobiliarios. La red global facilita el intercambio de conocimiento y por lo tanto fortalece a todas las partes involucradas. iPHA también promueve el estándar Casa Pasiva y busca el mejor entendimiento de su significancia para el público en general. El trabajo internacional de iPHA es mucho más efectivo con apoyo a nivel regional y por tanto hay asociaciones regionales en todo el mundo que son nuestros socios o afiliados. Nuestros afiliados han convenido el mantener altos estándares en su trabajo y todos sus miembros son parte de iPHA.

RF: ¿Cómo obtendrá los recursos económicos la asociación para realizar sus actividades?

ER: La mayor parte de los recursos económicos de la iPHA provienen de las cuotas que los miembros y asociaciones afiliadas pagan. Cada uno de nuestros afiliados tiene una estructura organizacional y estrategias de financiamiento propias. Sin embargo, cuando una persona es miembro de uno de nuestros afiliados, automáticamente recibe todos los beneficios de pertenecer a iPHA.

RF: ¿Cualquier empresa o profesional puede ser parte de su asociación?

ER: Sí, claro. Cualquiera, de cualquier parte del mundo que esté interesado en ayudar a hacer crecer la red Passive House es bienvenido. Se puede ser miembro individual o como compañía, en cuyo caso los empleados designados tendrán acceso a los beneficios de ser miembros.

RF: ¿Cómo puede apoyar la proveeduría de materiales a la difusión del concepto?, ¿Han considerado un espacio dentro de su asociación donde la proveeduría pueda interactuar con los diferentes proyectos que se vayan dando?

ER: El Passive House Institute e iPHA tienen una serie de bases de datos accesibles a todo público en donde se pueden encontrar: componentes certificados y sus fabricantes, diseñadores y consultores certificados, así como edificios Passive House en el mundo. Actualmente, iPHA se encarga de mantener al día las bases de datos mencionadas y de organizar eventos internacionales donde fabricantes, arquitectos, clientes y clientes pueden tomar parte. Las bases de datos, conferencias, días de puertas abiertas y exposiciones son una plataforma de intercambio y punto clave para la colaboración.

RF: ¿Han considerado proponer un programa de apoyos económicos a los organismos de vivienda y aquellos comprometidos con la sustentabilidad o el ahorro energético que pueda impulsar la construcción voluntaria de este tipo de vivienda?

ER: El Passive House Institute e iPHA están enfocados en apoyar el desarrollo y la diseminación del estándar y en promover los beneficios de edificios de muy alta eficiencia energética y muy alto confort. Trabajamos muy de cerca con nuestros afiliados regionales y organizaciones asociadas, quienes pueden en su caso, tener la capacidad de desarrollar este tipo de programas en conjunto con los organismos de vivienda, locales o municipales. Pero en nuestro rol actual, iPHA no tiene la capacidad de ofrecer este tipo de apoyos. Sin embargo, el estándar Passive House es reconocido a nivel internacional y puede ser aplicado en cualquier país del mundo, la información del estándar está disponible para todo público. iPHA tiene además material de promoción disponible para que cualquier interesado pueda también organizar eventos de difusión, como por ejemplo exposiciones.

RF: ¿Siendo profesional arquitecto, ingeniero o constructor puedo ser certificador?, ¿Debo de tomar algún curso?

ER: Sí, un experto en el tema Passivhaus con experiencia en certificación de edificios, puede llegar a ser certificador. Los certificadores son profesionistas aprobados y acreditados por el Instituto para realizar esta función. Así que para ser un certificador, además de tomar un curso y un examen, se requiere haber pasado el examen para ser Diseñador Passivhaus y demostrar experiencia a través de proyectos ya certificados antes de participar en el curso. Posteriormente, el candidato presenta un examen y si el Instituto así lo decide, se realiza un contrato con el profesionista, en donde se le autoriza a realizar las certificaciones. Esta acreditación es, como todas las acreditaciones que ofrece el Instituto, de carácter individual, es decir que no se ofrece a empresas sino a individuos.

RF: ¿Cuál es la diferencia entre el título de diseñador y certificador?

ER: El certificador es el nivel de acreditación más alto, pues es él quien verifica y determina si el proyecto obtiene la certificación o no. El diseñador tiene también un alto nivel de conocimiento, lo que le permite diseñar y realizar un proyecto que cumpla con los criterios Casa Pasiva. Ser diseñador es indispensable para volverse certificador, pero es también por sí mismo un alto grado de especialización en eficiencia energética.

RF: ¿Quién puede aspirar a ser certificador o diseñador?

ER: Arquitectos, ingenieros o profesionistas de la construcción con interés y conocimiento en eficiencia energética pueden volverse diseñadores o certificadores. La certificación como Diseñador también se ofrece para profesionistas de otras áreas, cuyo trabajo esté relacionado con la eficiencia energética.

RF:¿El titulo tiene validez internacional o solo nacional?

ER: El certificado tiene validez a nivel internacional, pues el estándar es aplicable a nivel internacional.

RF: ¿Qué ventajas ofrece a los profesionales contar con este título?

ER: El estar certificado como Diseñador Passivhaus significa tener el conocimiento necesario para el diseño de edificios de muy alta eficiencia energética, a través del estándar Casa Pasiva, que es un estándar reconocido a nivel internacional y con un número creciente de proyectos en todo el mundo. En el caso de países en donde el sector de la eficiencia energética está todavía en desarrollo, los diseñadores Passivhaus son pioneros en el área.

RF: ¿La asociación ofrecerá asesoría para el diseño de proyectos conforme al estándar? En su caso, ¿Puede darnos un costo porcentual de dichos servicios?

ER: Las asociaciones afiliadas a iPHA son organismos dedicados a la promoción del estándar, para asesorías en caso de proyectos, es recomendable acercarse a un profesional certificado o al Instituto directamente. Nosotros contamos en línea con la base de datos de todos los profesionistas certificados a nivel mundial. Los costos de la asesoría dependen del tipo de proyecto y el profesionista.

RF: ¿En qué tiempo consideran poder ofrecer el servicio de certificación de forma directa?

El proceso de certificación de un proyecto se puede realizar directamente con el Instituto o con cualquiera de los certificadores acreditados en el mundo. Nosotros esperamos que en los próximos años el número de proyectos en México aumente, y por tanto, se conforme poco a poco una red de expertos Casa Pasiva que pueda ofrecer este servicio localmente.

RF: ¿Cómo controla el Passive House Institute las certificaciones realizadas en México?

ER: Hasta el momento solo hay un proyecto certificado Passivhaus en México, y la certificación la realizó el Passivhaus Institut directamente. Normalmente así se ha empezado con los proyectos Passivhaus en otros países, el Instituto realiza las primeras certificaciones, y al mismo tiempo se van capacitando a profesionistas locales que a la larga se vuelven expertos y por tanto, certificadores acreditados. Los certificadores reciben capacitación continua, siempre los mantenemos al tanto de todas las actualizaciones y desarrollos en el tema para asegurar la alta calidad.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Si necesita más información o quiere que le asesoremos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Déjanos tu email para descargar el siguiente contenido


Déjanos tu email para descargar el siguiente contenido