Iluminación natural con ventanas
La iluminación natural es una manera de dar claridad en las habitaciones durante el día usando la luz del sol. Hay varias maneras de instalar las ventanas y dejar pasar la claridad, y muchos factores que influyen a la hora de decidir el tipo de ventana y su correspondiente ubicación. A continuación os presentamos algunos de estos factores que influyen directamente y de una forma importante:
1) El tamaño de la ventana

2) La forma de la habitación, si tiene poca profundidad o no también es un aspecto muy relevante.

3) La orientación de la casa, si es hacia el sur siempre recibirá más luz que una habitación orientada hacia el norte.

4) El reflejo del sol en una superficie clara y reflectante siempre dirigirá más luz hacia el interior de la casa, pero a la vez más calor también.

5) El reflejo del sol de otros edificios o plantas también es un factor condicionante, y el hecho que puedan tapar o no la entrada de luz también es determinante.

6) El reflejo del sol causado por los materiales y los colores de la habitación se deben tener en cuenta, ya que los colores claros reflejan mucho mejor la luz que los colores oscuros.

7) La topografía del terreno alrededor de la casa puede cambiar la cantidad de luz a ciertas horas del día.

8) La sombra de otros edificios y/o plantas, ya que puede detener la luz. La altura y densidad del follaje de los árboles igualmente detendrá la luz.

9) El clima de la zona es otro de los factores importantes a tener en cuenta. Si hay muchas veces nubes, o si está casi siempre despejado.

Queda claro que la decisión de dónde colocar las ventanas y cuál será su tamaño depende de las condiciones del lugar. Ahora bien, si después de considerar todas las condiciones del lugar, por alguna razón no se puedan resolver los problemas de la iluminación natural, deben tomarse otras decisiones:
Cuando entra demasiada luz, hay que poner persianas, rejillas, cortinas o plantas.

Cuando entra poca luz por las ventanas, hay que colocar otras entradas de luz, sino la iluminación natural será prácticamente nula.

Para conseguir una buena iluminación natural interior se recomienda situar las ventanas elevadas
Al puro estilo «Le Corbusier», hay tendencias que distribuyen ventanas con generosidad tanto en número como en tamaño, sabiendo que la penetración de luz natural aumenta con la altura en la que se sitúa la ventana. En este sentido, se recomiendan techos altos para poder situar las ventanas en las zonas más altas de las paredes, sabiendo que la iluminación natural estará mas uniformemente distribuida en un espacio si las ventanas son horizontales y están separadas en vez de agrupadas. Por eso, los arquitectos que siguen esta tendencia como Le Corbusier, utilizaban ventanales corredizos.
Esta tendencia también defiende que el área de una ventana nunca debería exceder del 20% del área del suelo debido al recalentamiento en verano y las pérdidas de calor en invierno.
Siempre que sea posible, conviene evitar la iluminación unilateral (ventanas solamente en una pared), y utilizar iluminación bilateral, es decir, ventanas en más de una pared para mejorar la distribución de luz y reducir el deslumbramiento. Las ventanas en parámetros contiguos son especialmente eficaces para reducir el deslumbramiento.
Altura de las ventanas
También hay que considerar que tipo de actividad se va hacer dentro de los espacios de la vivienda, antes de proceder a pensar en la iluminación natural, así las ventanas irán en relación a los trabajos para los que cada habitación esté diseñada.

Hay unos estándares establecidos de altura de ventana según la actividad de cada habitación y que proporciona una iluminación natural adecuada:
- Sala 50cms
- Comedor 80cms
- Oficina 100cms
- Cocina 120cms
- Taller 150cms
- Baño 180cms
Orientación
Según la orientación tanto de la casa como de las propias habitaciones, se podrá disponer de un tipo de ventanas u otro, dependiendo como ya hemos comentado de la función que se desempeñe en la habitación. Por ejemplo, para tener una buena ventilación, hay que ubicar los baños y la cocina en una pared que dé hacia un jardín, patio o calle.
También hay que tener en cuenta que los servicios estén bien ubicados para que cuando sople el viento, no pasen los olores a otros cuartos.
Otro tema de tiene bastante importancia en cuanto a orientación son los dormitorios, hay que tener en cuenta que el sol calienta las recámaras de aire de la vivienda, y se tiende a preferir las recámaras frías por la noche, de esta manera dependiendo de la ubicación y orientación, se ubicarán los dormitorios en el lado sur o norte, dependiendo si vivimos en una zona caliente o más bien fresca.
La aplicación de la luz artificial
Tenemos claro que la luz natural es fundamental, pero una vez explicado esto, hay muchas formas de iluminar y en la luz artificial encontramos una forma de iluminar y decorar a la vez.
Una modificación en la iluminación puede cambiar la apariencia general de cualquier habitación. La manera de color las luces contribuye en gran medida a la imagen y a la ambientación. Hay muchos tipos de iluminación que hoy en día se pueden utilizar en todas las habitaciones.
Iluminación ambiental
La iluminación ambiental es una fuente de luz oculta que cubre la habitación con un tenue resplandor. Es un tipo de iluminación que crea muy pocas sombras y regula la apariencia general.
Iluminación acentuada
La iluminación acentuada proporciona interés a una habitación, y es un método que destaca el diseño interior, así como los objetos y elementos arquitectónicos. Para utilizar la iluminación acentuada sólo se neceita una bombilla y una pantalla para dirigir la luz al lugar deseado. Focos halógenos y lámparas de mesa ayudan a crear este efecto.
iluminación de tareas
Este tipo de iluminación se utiliza para evitar la tensión y ayuda con el desempeño de actividades diarias. La cocina es un lugar particularmente bueno para incorporar esta clase de iluminación. Las fuentes de iluminación deben ser discretas y sin pantallas para evitar el deslumbramiento
Iluminación estética
Algunos tipos de iluminación puede ser arte en sí mismos. La iluminación estética cumple una función decorativa y estética.