El Aluminio
En 1.821 pierre Vertier encuentra en la baja Provenza la Bauxita (base del aluminio), una piedra de color rojizo, de la que más tarde se extraería la Alúmina. En su descubrimiento resultaba muy difícil su separación de las rocas que formaba parte, y es por ello que fue considerado un metal precioso, incluso más caro que el oro, durante algún tiempo.
Pero gracias al norteamericano Charles Martin Hall y al francés Paul Heroult, se descubrió un nuevo procedimiento de la obtención de aluminio mediante la electrólisis de la Alúmina, un método mucho más efectivo y que hizo aumentar su producción de 2 toneladas anuales en 1882 a 33 millones de toneladas anuales en 2006. Para obtener una Tonelada métrica de aluminio se necesitan 2 Toneladas métricas de Alúmina, y estas son el resultado del proceso de 5 Toneladas Métricas de Bauxita.
Durabilidad del aluminio
Su durabilidad depende de la aplicación, es decir, un objeto de aluminio puede durar meses como es el caso de envases para refrescos o hasta más de cien años como en el caso de elementos estructurales en la construcción.
Aplicaciones
Las principales industrias con grandes aplicaciones del aluminio son:
La industria del transporte es una de las más características debido al gran número de aplicaciones que encontramos en un número de piezas de un vehículo, como son motores, transmisión, carrocerías, chasis… todos ellos fabricados con aleaciones distintas de este material.
La industria de la construcción también es una de las importantes si hablamos de aluminio, ya que se utiliza para la fabricación de cubiertas, fachadas ligeras, cerramientos exteriores (ventanas y puertas), muros cortina, barandillas, vallas, etc…
Principales propiedades
- Peso liviano (2,71gr/dm3)
- Conductividad térmica. 209 W/mºC
- Una ventana de aluminio con acristalamiento doble tiene una transmitancia térmica de 5,7 W/m2ºC (Para perfiles de aluminio con Rotura de Puente Térmico de 12mm este valor puede bajar a los 3W/m2ºC)
- Buen aislamiento acústico: una ventana con acristalamiento 4/12/4 nos dará una atenuación acústica de 25 a 30dB, en acristalamientos especiales es atenuación acústica puede llegar hasta los 40dB.
- El aluminio natural forma una capa de óxido que actúa como protector natural. Resistente a la corrosión, a los productos químicos, a la intemperie y al agua de mar, gracias a la capa de Al2O3 formada.
- Su estabilidad a la intemperie, así como su resistencia antes los agentes químicos y al pudrimiento garantizan que su manipulación no suponga riesgo alguno para la salud o el medio ambiente.
- En las ventanas de aluminio es importante romper el puente térmico a fin de disminuir la pérdida de energía.
- Fácil mantenimiento, solo se precisa agua y jabón.
- No inflamable.
Limitaciones en cuanto a colores
Puede aplicarse en acabado natural, anodizado o lacado de acuerdo con los colores de la carta RAL. Los acabados dependerán de las posibilidades que nos ofrezcan los diferentes extrusionistas.
¿Porque el Aluminio?
Actualmente en el mercado de México y América Central podemos observar avances muy importantes en la mejora de eficiencia energética en viviendas y edificios a través de reformas energéticas. La tendencia que se detecta es un gran interés hacia la arquitectura sostenible y ahorro energético, y en este sentido, uno de los materiales que cumple todos estos requisitos es el Aluminio.
Hoy en día, el Aluminio por sus características ha encontrado infinidad de aplicaciones también en el mundo de la ventana, gracias a él, se han podido crear gamas espléndidas de producto, aportando valor en las secciones, el formato e incluso en el diseño de la propia ventana, creando un antes y un después en su construcción.
Una de las principales características del aluminio es ser un metal ligero, mucho más que el hierro y no se oxida antes condiciones ambientales normales, su aspecto exterior es muy bueno, y es fácil de personalizar su diseño, un aspecto muy importante para arquitectos y proyectistas de hoy en día. Otra de las grandes ventajas es que no necesita ningún tipo de mantenimiento y tiene mucha más durabilidad que la madera o el hierro.
El aluminio como metal es un buen conductor térmico y mucho arquitectos y proyectistas lo tienen en cuenta por esta misma característica.
[/kc_column_text][/kc_column][/kc_row]